La Cria

Las jaulas son el hábitat de nuestros canarios, por eso es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta.
Si juntamos demasiados pájaros en una jaula pequeña, corremos el riesgo de que enfermen.
Así, si tenemos un sólo canario, el pajarillo puede conformarse con una jaula de unos 20x20 cm
En cambio, si lo que queremos es aventurarnos en la cría, necesitaremos una jaula mayor, para que la pareja y las futuras crias no estén muy apretados.
Además, cuanto mayor sea la jaula, más contento estará nuestro pequeño amigo.
Las jaulas de cría suelen oscilar entre los 30 cm de ancho y unos 40 cm de largo hasta los jaulones de 1 metro de largo que sirven para 4 hembras.
Todas éstas actualmente vienen con separadores de plástico y de rejilla.
-Las de plástico sirven para cuando nos interese que no se vean(como por ejemplo, separar a dos hembras que están incubando)
-Las de rejilla sirven para cuando los pichones "molestan" a sus progenitores. Se les separa, pero siguen siendo cebados por los padres a través de la reja.
El Nido
El nido es parte fundamental de la cría de canarios.
- InteriorHay dos posibles elecciones de nido: Interior y Exterior.

El nido interior es el perfecto para las jaulas amplias. Si tenemos una jaula de un metro o de 60 cm para una sola pareja, el nido interior sería la elección.
Los nidos interiores suelen ser de alambre y se cuelgan en una de las varillas de la jaula.
Pros: La hembra lo suele aceptar antes, por el hecho de que está integrado en el habitáculo mismo de la jaula. Los excrementos de los pichones caen a la bandeja de la jaula.
Contras: No permite una exploración cómoda de los pichones. Los padres pueden asustarse si metemos mucho la mano en la jaula.
-Exterior

El nido exterior es uno de los más usados, se coloca abriendo una de las puertas de la jaula y colgándo en una de las varillas.
Suele ser de plástico y tiene una práctica puerta con rejillas para ver el interior del nido sin molestar demasiado a los progenitores.
Pros: Si la jaula es pequeña, este tipo de nido es perfecto pues no quita espacio vital a la pareja. La puerta para "espiar" es perfecta.
Contras: Al estar fuera de la jaula, la hembra tardará un poco más en entrar al nido y disponerse a forrarle. La limpieza es más complicada.
¿Cual es mejor?
Pues cada uno es perfecto para su uso. Es cuestión de adaptarse a las necesidades. El precio de los dos es aproximadamente de unos 2 €.
El Nido. (propiamente dicho)

Hay varios tipos de nido: de plástico, de alambre, de mimbre o incluso de tela.
El más utilizado es el de mimbre (también varía en necesidades y gustos). Debe ser hondo y amplio, pues la hembra rellenará su interior y disminuirá el espacio.
El precio aproximado es de menos de 1 €.
Para su relleno, se le debe proporcionar a la hembra el conocido "Pelote" que no es otra cosa que pelo de cabra, listo para usar.
Algunos cosen un poco de tela al nido, la hembra ya lo encuentra listo para usar y tarda menos en empezar la puesta.
Puesta y nacimiento
En el hemisferio norte empiezan a principios de Febrero, y en el hemisferio sur, a finales de Septiembre.
Deberemos planear con minucioso cuidado las parejas o tríos con las que trabajaremos durante la temporada.
Ésto hará que la canaria no pare de un lado para otro con pedacitos de papel en el pico eligiendo un lugar para hacer el nido, y que el macho se desgañite a cantar su canción de amor.
Puede que se acepten o puede que regañen, la suerte está echada.
La sustitución de los huevos

Al cabo de este tiempo nacerán pequeños canaritos, ciegos y completamente desplumados, salvo un pequeño plumón.

Hasta los 30 días más o menos, los pollos tienen que ser alimentados por los padres, pasado este tiempo y si los padres necesitan estar sólos para preparar una segunda puesta, se les separa de las crías por medio de una rejilla.
De esta manera, los pichones no molestarán a la madre en el nido, pero podrán seguir siendo alimentados a través de ella.
- Perturbación
A éstos les gusta meterse en el nido a dormitar. Éste problema se puede solucionar, o bien, comprando un segundo nido, o bien separando a los pichones de la madre a través de una rejilla de alambre.
-Picaje
En éste caso, la mejor solución, es también la separación de los individuos con una rejilla.
Ésto es innato en ellos, pero por si acaso, dejaremos un recipiente con pasta de cría, durante los primeros días.
Tutorial 100% hecho por Cybercocinero